Make a Call : +86 551 63500087
Get A Estimate : sales@gnfchem.com
Mecanismo antiséptico del propionato de sodio
May 07, 2025propionato de sodio (Propionato de sodio) es un conservante de alimentos de uso común, y su mecanismo de conservación implica principalmente los siguientes aspectos:
1. Penetración de la pared celular
El propionato de sodio puede penetrar la pared celular de los microorganismos, entrar al interior de la célula, destruir el proceso metabólico de los microorganismos, inhibiendo así el crecimiento y la reproducción de los microorganismos.
2. Inhibición de la actividad enzimática
Las moléculas activas de propionato de sodio pueden penetrar la pared celular del moho y otras células, inhibir la actividad de las enzimas intracelulares, bloquear la vía de síntesis microbiana de β-alanina y luego inhibir la reproducción del moho.
3. Formación de alta presión osmótica.
Las moléculas de ácido propiónico pueden formar una alta presión osmótica fuera de la célula del moho, lo que lleva a la deshidratación dentro de la célula del moho, perdiendo así la capacidad de reproducirse.
4. Dependencia del pH
El efecto conservante del propionato de sodio se ve significativamente afectado por el pH. En un ambiente ácido, puede inhibir eficazmente el crecimiento de diversos tipos de mohos, bacilos aeróbicos y bacilos gramnegativos, y es especialmente eficaz para prevenir la producción de aflatoxinas. Sin embargo, su efecto inhibidor sobre la levadura es relativamente débil.
5. Amplia gama de efectos antibacterianos.
El propionato de sodio tiene una amplia gama de efectos antibacterianos sobre mohos, levaduras y bacterias, y es más activo en pH ácido.
Resumen
En resumen, el propionato de sodio ejerce su conservantes Sus efectos se producen mediante diversos mecanismos, como la penetración de las paredes celulares, la inhibición de la actividad enzimática, la formación de alta presión osmótica y la inhibición de microorganismos en ambientes ácidos. Estas propiedades convierten al propionato de sodio en un importante conservante en la industria alimentaria, y se utiliza ampliamente en diversos productos alimenticios, como pan, bollería, lácteos, productos cárnicos, etc., para prolongar la vida útil y mejorar la seguridad alimentaria.